sábado, 23 de diciembre de 2017

PROBIÓTICOS EN PEDIATRÍA


Los alimentos que contienen probióticos son alimentos que contienen microorganismos vivos que se le añaden y permanecen en el intestino para alterar la microbiota intestinal del huésped. 

Este tipo de alimentos que los contienen se utilizan para tratar casos de diarrea 

Algunos de los ejemplos más claros de alimentos probióticos son los yogures y otros productos lactofermentados.

El consumo de los probióticos es beneficioso en seis aspectos:

  1. Ayudan a combatir diversos trastornos digestivos: se ha demostrado su eficacia a la hora de prevenir la aparición de diarreas infecciosas, diarreas agudas causadas por rotavirus y/o diarreas que se asocian con el consumo de antibióticos. También son efectivos a la hora de aliviar los síntomas causados por la bacteria Clostridium difficile.
  2. Pueden ser de ayuda en el tratamiento del cáncer colorrectal: pueden influir en el crecimiento del tumor y en la proliferación de las células cancerígenas deteniendo estos procesos.
  3. Aumentan la función inmunitaria: pueden influir en la creación de anticuerpos, en las reacciones de hipersensibilidad retardada y en la activación de la función de los macrófagos.
  4. Algunos estudios afirman que ayudan a la pérdida de peso: aumentan la variabilidad de flora bacteriana.
  5. Prevención de infecciones urinarias: la suplementación oral o vaginal de lactobacilos (probióticos) ayuda a volver a establecer una flora vaginal funcional y ayuda a aumentar la protección contra agentes patógenos.
  6. Otros beneficios: tratamiento de la otitis, prevención de reacciones alérgicas, aumento del colesterol "bueno" (HDL), reducción del colesterol "malo" (LDL) y triglicéridos; y prevención de la aparición de caries en los dientes.






viernes, 22 de diciembre de 2017

PREVENCIÓN DE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS


Para prevenir las reacciones alérgicas a los alimentos es muy importante la estricta eliminación del alimento implicado en la dieta, en el caso de tener que hacer una dieta de eliminación muy amplia, habrá que buscar alimentos sustitutivos con el fin de confeccionar una dieta que cubra los requerimientos nutricionales de la persona afectada.

Hay que tener mucho cuidado con la alimentación ya que muchos alimentos alergénicos pueden aparecer en numerosos productos de forma enmascarada o con denominaciones desconocidas y pueden ser ingeridos inadvertidamente.

De la misma forma, de deben extremar las precauciones en el manipulado y cocinado de los alimentos.



BIBLIOGRAFÍA:



ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

Durante la adolescencia, se producen una serie de cambios fisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociológicos. Esta etapa comienza alrededor de los 12 años en las niñas y los 14 años en los niños. Debido a estos cambios, las necesidades nutricionales cobran gran importancia, al incidir directamente en el crecimiento y en la maduración sexual.


La dieta se tiene que ajustar de manera individual, de acuerdo con la talla, el estado nutritivo y la velocidad de crecimiento.

Durante este período aumentan las siguientes necesidades nutricionales:

  • Proteínas: sintetizan nuevos tejidos y estructuras del organismo.
  • Vitaminas: intervienen en los procesos metabólicos, muy activos durante la adolescencia.
  • Minerales: la igual que las vitaminas, intervienen en el funcionamiento correcto de los sistemas enzimáticos.
  • Calcio: este macroelementos mineral debe aumentar hasta los 1200 o 1300 mg diarios durante esta etapa para el desarrollo del esqueleto.
  • Hierro: necesario durante la adolescencia debido al incremento en el volumen sanguíneo que tiene lugar en estas edades. En la chicas, el consumo de hierro cobra gran importancia debido a la pérdida del mismo en la menstruación.
  •  Zinc: en dietas que contengan alimento de origen vegetal o en sus semillas
  • Buena hidratación: el consumo de líquidos ya sean zumos, lácteos o agua es imprescindible durante esta etapa para la buena realización de los procesos biológicos.

BIBLIOGRAFÍA:


ALIMENTACIÓN EN NIÑOS CON CÁNCER

Los niños con cáncer necesitan de proteínas, carbohidratos, grasa, agua, vitaminas y minerales. Un dietista puede serviles de ayuda para comprender las necesidades específicas del niño y a desarrollar un plan de alimentación.

El cuerpo de los niños con cáncer que no consumen suficiente proteína podría desprender los nutrientes de su masa muscular para conseguir la energía necesaria. Esto podría prolongar el tiempo de recuperación de la enfermedad y reducir la resistencia a las infecciones. Después de cirugía, radioterapia o quimioterapia, es posible que un niño necesite proteína adicional para sanar los tejidos y ayuda a prevenir infecciones.

Entre las fuentes buenas de proteína se incluye cortes magros de carne rojas, huevos, productos lácteos, nueces, crema de cacahuete, frijoles, guisantes y lentejas secas y alimentos de soya.

Los niños que están sometidos a tratamiento contra el cáncer pueden requerir más calorías para la sanación de los tejidos y obtener más energía. Un niño que está con recibiendo tratamiento, puede requerir de 20 a 90% más calorías que un niño que no está bajo tratamiento, algunos niños presentan un problema de aumento de peso no deseado durante el tratamiento.

Las mejores fuentes de carbohidratos son: frutas, verduras y granos enteros proporcionan minerales y vitaminas, al igual que la fibra y los filonutrientes que las células del cuerpo necesitan.
También los niños que están a tratamiento de cáncer es importante el consumo de grasas. Las grasas tienen un papel muy importante en la nutrición, se componen de ácidos liposos que sirven como una fuente rica de energía para el cuerpo. El cuerpo separa las grasas y las usa para almacenar energía, aislar los tejidos del cuerpo y llevar algunos vitaminas a través de la sangre.

Hay ciertos ácidos grasos, como el ácido linoleico y el ácido alfalinoleico, que son llamados ácidos grasos esenciales. Éstos son necesarios para la creación de células y producción de hormonas, pero como el cuerpo no puede producir estas grasas, requiere obtenerlas de los alimentos. Los aceites de soya, canola y nuez son buenas fuentes de ácidos grasos esenciales.

Por otra parte, los niños que están sometidos a tratamiento contra el cáncer es difícil que tenga una alimentación balanceada. Los efectos secundarios comunes al tratamiento, como las náuseas, los vómitos y las llagas en la boca pueden dificultar una buena alimentación. Puede ser posible que el médico le recomiende un complemento multivitamínico mientras este con el tratamiento. Sin embargo, éste no reemplaza un consumo suficiente de calorías y proteínas.

El consumo de agua también es muy importante en este tipo de niños para evitar una deshidratación.

BIBLIOGRAFÍA:

ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 7-10 AÑOS

En esta etapa los niños comienzan a experimentar un período complicado en su desarrollo, aprenden a ser autónomos y cada vez se alejan más de los padres. Además inician la etapa escolar y con ella muchas cosas como la buena alimentación se vuelve indispensable.

Es muy frecuente notar que empiezan a querer comer más, generalmente es porque están pasando a la pubertad, y para prevenir la obesidad o la desnutrición, es recomendable consumir los siguientes alimentos:




-      Verduras: aportan los minerales y las vitaminas necesarias para que nuestros hijos crezcan sanos. Es importante descubrir cuál le gusta más y preparársela en distintas recetas. Se puede dar de 3 a 5 porciones.
-       Frutas: darles en jugos es una muy buena opción, se les pueden dar de 2 a 4 porciones
-    Carne y pescados: para que crezcan fuertes las carnes y los pescados son ideales, es bueno buscar recetas creativas y distintas para que los chicos coman sin problemas. Se les pueden dar 2-3 porciones.
-     Lácteos y huevos: es muy importante el aporte de calcio en esta etapa para que sus huesos sigan fortaleciéndose. La leche, el queso y los huevos aportan nutrientes adecuados para que el niño siempre tenga energía. Se le puede dar 3 porciones.
-    Granos: las menestras aportan proteínas, por ello combinarlas en diferentes recetas, se verá que los niños las disfrutarán mucho en sus comidas. Se les puede dar 6-9 porciones.

BIBLIOGRAFÍA:


ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DE 4-6 AÑOS DE EDAD

En esta etapa de la vida del niño, es muy importante prevenir problemas relacionados con la alimentación como la obesidad y sobrepeso, caries dental o hipertensión, fomentar en el niño unos hábitos alimentarios saludables, así como la realización diaria de ejercicio físico.

Su adaptación en el colegio implica una mayor autonomía del niño, siendo capaz de comer solo aunque le cuestan algunos pasos clave, como cortar con el cuchillo o masticar adecuadamente los alimentos. Es muy frecuente, que realicen alguna de las comidas fuera de casa, como la media mañana o la merienda. Por ello, el niño va consolidando sus hábitos alimentarios con la ayuda de familiares y profesores, que le educan para obtener una alimentación saludable, tanto en el ámbito de casa como en el escolar.



El grado de madurez del organismo a nivel digestivo y metabólico es muy similar al de los adultos. En esta época aumenta el apetito. A partir de los 5 años de edad, se completa la dentición hasta las 28 piezas dentarias y el ritmo de crecimiento es bastante estable, aumentando 7 cm la talla y 2-1.5 kg de peso.

La pirámide alimentaria en los niños de este período es:

-       Cereales: 1 rebanada de pan, medio tazón de arroz cocido o de pasta cocida, 30 gramos de cereales en el desayuno.
-        Hortalizas y verduras: medio tazón de hortalizas crudas o cocidas cortadas en trozos pequeños, o un tazón de hortalizas crudas de hoja
-       Fruta: 1 pieza de fruta, 1 rodaja de melón o sandía, 2/3 tazón o vaso de zumo, medio tazón de fruta enlatada o ¼ tazón de fruta fresca.
-        Lácteos: 1 tazón de leche, un yogur, o 60 gramos de queso fresco.
-    Carne: 30-60 gramos de carne de pollo, pescado magro cocinado o jamón York, médio tazón de legumbres secas guisadas, o 1 huevo.
-         Grasas y dulces: consumo ocasional.

BIBLIOGRAFÍA:




ALIMENTACIÓN DEL NÑO DE 1-3 AÑOS DE EDAD

Los hábitos alimentarios que se puedan adquirir en este período van a determinar la futura alimentación del adulto. Es muy importante adquirir unas buenas costumbres, siendo necesario realizar una dieta equilibrada y variada que permita un crecimiento y desarrollo adecuado. En este período también se producen cambios en la preparación y presentación de los platos, sin evitar el déficit de nutrientes.

Durante este período el niño empieza a comer solo:
-  Se produce un avance en la maduración psíquica y motora, lo que supone que el niño se haga menos dependiente de su madre.
- Los dientes de leche se completan hacia los dos años y medio.  
-  El ritmo de crecimiento es menor que en el lactante: aumenta de peso al día 6 gramos, es decir, 2.5 kilos al año, en cuanto a la talla crece 12 centímetros a los 2 años de edad y 9 a los 3 años de edad.

En esta etapa del niño se produce la adaptación a la alimentación adulta, la familia es el pilar básico para la formación hábitos alimentarios, que se reforzarán desde la guardería.

Por otro lado, se producen cambios en la maduración psicomotora que repercutirán en el comportamiento del niño hacia la comida:

-    Perfeccionan la capacidad manual, al ser capaces de llevarse a la boca una cuchara de alimentos sólidos, semisólidos y líquidos. Ya pueden tomar solos un puré a los dos años de edad. Es muy importante que el niño se esfuerce por comer solo sin la ayuda de los padres. A los 3 años de edad el niño ya utiliza la cuchara correctamente y es capaz de tomar sopa sin derramarla.
-   En torno a los 18 meses de edad se empieza a mostrar preferencias y aversiones alimentarias, que van cambiando con el tiempo.
-       Imitar se hace muy evidente a los 2-3 años de edad. Es frecuente que durante las comidas el niño quiera alimentos que no estén en su plato y es positivo que se les den a probar.
-     En esta etapa se consolida la adaptación a los cuatro gustos básicos que le proporcionan los distintos alimentos: dulce, salado, amargo y ácido. Los colores vivos en las presentaciones de los platos le ayudarán a comer mejor.

Los alimentos nuevos que se introducen deben tomarse tanto en casa como en la guardería. Teniendo en cuenta las necesidades del niño a esta edad, podremos saber qué alimentos podrán completar dichos requerimientos y en qué cantidad se deben dar al niño: el aporte medio de energía al día se estima en 1300 kilocalorías, siendo 50-55% aportadas por los hidratos de carbono, el 30-35% por las grasas y el 15% restante por proteínas. Hay que prestar especial atención al hierro y calcio, aportándose principalmente a través de los lácteos el calcio y el hierro por la carne.

La pirámide alimenticia para los niños de 1-3 años de edad es:

-         Farináecos: alimentos ricos en hidratos de carbono, como el pan y derivados, legumbres y patata.
-         Verdura: recomendable 2 raciones al día.
-         Frutas: deben ser frescas y maduras. Las más alergénicas como las fresas y kiwi no se podrán dar hasta los 2 años de edad.
-         Alimentos proteicos: la carne es mejor que sea magra, sin grasa y sin piel. A partir de los 2 años de edad podrán ir ingiriendo algún embutido una vez a la semana. El pescado también debe ser magro, retrasar hasta los 18 meses de edad el pescado azul y el marisco hasta los 2 años de edad. Los huevos 1 o 2 veces por semana.
Leche: debe aportarse al niño 0.5 L de leche entera o bien de continuación según la tolerancia

BIBLIOGRAFÍA:


ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL

Hoy en día, existen una gran variedad de leches artificiales que permiten alimentar perfectamente a todos los niños que por diferentes motivos no pueden tomar el pecho o cuyas madres han decidido no darlo.

Es importante la higiene del biberón. Se recomienda esterilizar el biberón hirviéndolo en agua con bicarbonato, durante un minuto. Se dejan escurrir y pueden guardarse en un recipiente de plástico o de cristal para ir usándolos a lo largo del día. También es recomendable continuar esterilizándolos hasta los 3-6 meses de edad, hasta el momento en el que el niño coge todo y se lo mete en la boca. A partir de este momento, se lavarán como cualquier utensilio.

En la lactancia artificial, aparece otro factor a tener en cuenta: la postura del biberón. Debe inclinarse con la tetina hacia abajo y manteniendo el nivel de leche cubriendo la mayor parte de la tetina. Si está demasiado horizontal, es fácil que tome muchos gases, especialmente si al ir tragando ha ido entrando aire, ha formado muchas burbujas y la tetina está llena de ellas.

En cuanto a la frecuencia de las tomas de biberón:

  • No hay tiempo mínimo entre toma y toma
  • No más de 5 horas entre tomas los primeros días
  • No más de 3 horas durante tomas durante el día mientras pida con más frecuencia de noche.

Se debe tomar la misma cantidad que con el pecho, es decir, hasta que se quede sin hambre.

Es frecuente que los lactantes tengan candidiasis (infección por hongos)por una esterilización inadecuada durante los 3 primeros meses, con manchas blancas en las mejillas, en las encías, en la cara interna de los labios y la lengua.



La lactancia artificial suele mantenerse como alimento exclusivo hasta los 3.5-4 meses de vida. A partir de ahí, se introduce la alimentación complementaria.

BIBLIOGRAFÍA:


ERRORES Y MITOS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL


Es muy común que todos queramos que nuestros hijos gocen de la mejor salud que se les puede dar y ésta también incluye la alimentación. Todos nos informamos sobre qué productos son más sanos o cuáles son los mejores para los nñ@s, pero cometemos un error. La mayoría de la gente busca este tipo de información en Internet, una fuente poco fiable en comparación con el conocimiento de un nutricionista o mismo de un pediatra.

A continuación, os mostramos algunos errores y mitos que existen, hoy en día, en cuanto a la alimentación infantil o general:


TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

jueves, 21 de diciembre de 2017

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA NIÑOS


Los suplementos alimenticios están destinados a complementar la alimentación. En el caso de los niños, la mayoría de las veces se suelen utilizar para compensar las deficiencias en algunas vitaminas o simplemente para ayudar a complementarse con la alimentación que llevan. 

Es probable, que alguna vez en la vida, tu hij@ necesite de estos suplementos. Por ejemplo, si en su casa se practica el veganismo, sólo se podría introducir al niño en este estilo de vida tras consultarlo con un pediatra que recomiende los suplementos necesarios ya que, de lo contrario, podrían sufrir deficiencias que interfieran en su crecimiento (existen suplementos veganos).

La infancia, uno de los períodos más críticos del crecimiento, es cuando tiene lugar el desarrollo pleno del cerebro y para el cual son necesarias algunas vitaminas. En el raquitismo, por ejemplo, es una enfermedad afecta a los huesos y está relacionado con el inadecuado consumo de vitamina D y la no exposición al sol, para ello se requieren suplementos de la misma.

Por poner un ejemplo, la anemia provoca una deficiencia en el transporte de oxígeno mediante la sangre por la deficiencia de hierro en el organismo. Los niños pequeños necesitan, por lo menos, 15 miligramos de este mineral al día para que no se produzca esta anomalía. 
Si se produce, una de las soluciones es la administración de suplementos alimenticios de hierro a vuestro hij@.

Como conclusión, los suplementos alimenticios en los niñ@s no son perjudiciales, son ayudas exteriores que se administran cuando la ingesta de alimentos ricos en diversas vitaminas y minerales es deficiente.


Para más información pueden consultar este enlace.





PROBIÓTICOS EN PEDIATRÍA

Los alimentos que contienen probióticos son alimentos que contienen microorganismos vivos que se le añaden y permanecen en el intestino ...